Tradiciones y comidas chilotas
El Medan: Muchas veces en Chiloé, para ocultar los malos años realizaban la fiesta del MEDAN; que consistía en invitar a una suma considerable de personas a la casa; pero estas para presentarse a la fiesta debían llevar a la casa (de la fiesta) el objeto( ya sea animal u otro) que el anfitrión había pedido.
La Minga: esta es una actividad colectiva; en que un grupo mas o menos de 20 personas. Esta consiste en que durante un día completo se ayuda al vecino, ya sea a trasladar la casa, o a sembrar trigo o papas; las personas que ayudan no reciben sueldo, pero sí comida abundante. Entre los platos mas típicos de la minga ( y de Chiloé ) están :
El Curanto: es el plato más característico de la isla; este consiste en realizar un hoyo en la tierra (un metro y medio, aprox.), al que se el colocan piedras, las que son calentadas con una fogata; cuando las piedras están bien calientes se colocan los mariscos, las papas, carne, etc... y luego estos se tapan con hojas de nalca; se tiene que esperar una hora aproximadamente para que esté listo.
Milcaos: Se hacen a base de papa rayada (la que se estruja hasta que quede bien seca), a esto se le agregan papas cocidas y molidas; se forma así una masa ala que se le agrega sal y manteca. Su cocción puede ser al horno o en manteca bien caliente.
Chapalele: Es un pan hecho de harina cruda que se cuece en agua con sal, tiene forma de sopaipilla cuadrada; y se come al desayuno con miel. Si este chapaléele es para el curanto se le agrega una parte de puré de papas.
Bibliografía
La Enciclopedia, Volumen 4, Editorial Salvat, Pág. 3098−3099
www.chiloe.cl
www.iglesiasdechiloe.cl
www.chiloeweb.cl
www.profesorenlinea.cl
|