Situación geográfica
Desde Llanquihue al Sur, desaparece la uniformidad de la costa de Chile, el mar forma golfos y canales y separa la gran multitud de islas, internandose por profundos esteros y fiordos, semejantes a los de Noruega y Escocia.
El Archipiélago de Chiloé se extiende entre el Canal de Chacao y el Golfo de Corcovado. Su centro está en la Isla Grande de Chiloé, donde vive la mayoría de la población (100.000 habitantes).
Entre la Isla Grande y el continente se ubican unas doscientas islas, la mayoría muy pequeñas; cincuenta de ellas están habitadas por 18.000 personas.
Las mejores condiciones de vida se dan en los sectores protegidos del este de las islas. Allí el mar de las islas ofrece condiciones más seguras para la navegación de cabotaje y las comunicaciones.
La espesa cubierta forestal original todavía sobrevive en algunos lugares.
La provincia de Chiloé comprende la totalidad del archipiélago del mismo nombre, está formado por más de 40 islas menores y la Isla Grande, la cual posee una superficie de 9.080 Km², constituyendo la isla más grande de Sudamérica después de Tierra del Fuego. Está situada entre los 41º46 y 46º59 Lat Sur, y los 72º30 y 75º26 Lon Oeste.
Las Islas e Islotes más importantes, situados entre la Isla Grande y el Continente son: Caucahué, Buta-Chauques, Meulin, Quenac, Cahuache, Quinchao, Lemui, Quehui, Chulin, Apiao, Chaulinec, Talcau, Tranqui, Cailin, Laitec, Coldita y San Pedro, entre otras.
Fuente: http://www.iglesiasdechiloe.uchile.cl/iglesias/monumentos.html |